Carrito de compras

Your cart is currently empty

Condiciones Generales

Índice de contenidos:

Artículo 1 – Definiciones

Artículo 2 - Identidad del empresario

Artículo 3 – Aplicabilidad

Artículo 4 - La oferta

Artículo 5 - El Acuerdo

Artículo 6 - Derecho de desistimiento

Artículo 7 - Costes en caso de retirada

Artículo 8 - Exclusión del derecho de desistimiento

Artículo 9 - El precio

Artículo 10 - Cumplimiento y garantía

Artículo 11 - Entrega y ejecución

Artículo 12 - Operaciones continuas: duración, terminación y renovación

Artículo 13 – Pago

Artículo 14 - Procedimiento de reclamación

Artículo 15 – Litigios

Artículo 16 - Disposiciones adicionales o diferentes

Artículo 1 – Definiciones

En estas condiciones, los siguientes términos tendrán el siguiente significado:

 

  1. Periodo de gracia: El periodo en el que el consumidor puede hacer uso de su derecho de desistimiento;

  2. Consumidor: la persona física que no actúa en el ejercicio de una profesión o negocio y que celebra un contrato a distancia con el empresario;

  3. Día: día natural;

  4. Operación de duración: contrato a distancia relativo a una serie de productos y/o servicios, cuya obligación de entrega y/o compra se extiende en el tiempo;

  5. Soporte duradero: todo medio que permita al consumidor o al comerciante almacenar la información dirigida a él personalmente de forma que sea posible la consulta futura y la reproducción inalterada de la información almacenada.

  6. Derecho de desistimiento: posibilidad de que el consumidor renuncie al contrato a distancia dentro del periodo de reflexión;

  7. Modelo de formulario: el modelo de formulario de desistimiento que el comerciante pone a disposición y que el consumidor puede rellenar si desea hacer uso de su derecho de desistimiento.

  8. Empresario: la persona física o jurídica que ofrece productos y/o servicios a los consumidores a distancia;

  9. Contrato a distancia: acuerdo por el que se utiliza exclusivamente una o varias técnicas de comunicación a distancia en el marco de un sistema organizado por el comerciante para la venta a distancia de productos y/o servicios, hasta el momento en que se celebra el acuerdo;

  10. Tecnología para la comunicación a distancia: medios que pueden utilizarse para celebrar un acuerdo, sin que el consumidor y el empresario estén juntos en la misma habitación al mismo tiempo.

  11. Condiciones Generales: las presentes Condiciones Generales del Empresario.

 

Artículo 2 - Identidad del empresario

Swaens Bamboo Underwear

Kasteelweg 8

6125 RG Obbicht (+31)85 06 574 99

9.00 uur t/m 17.00 uur < maandag t/m vrijdag

Emailadres: [email protected]

Eigenaar: Mark van Seggelen

KVK-nummer: 12059729

BTW nummer: NL118717339BO1



Artículo 3 – Aplicabilidad

  1. Estas condiciones generales se aplican a todas las ofertas realizadas por el comerciante y a todos los contratos y pedidos a distancia que se celebren entre el comerciante y el consumidor.

  2. Antes de celebrar el contrato a distancia, se pondrá a disposición del consumidor el texto de estas condiciones generales. Si esto no es razonablemente posible, antes de la celebración del contrato a distancia, se indicará que las condiciones generales están disponibles para su consulta en los locales del empresario y que se enviarán gratuitamente al consumidor lo antes posible, a petición de éste.

  3. Si el contrato a distancia se celebra por vía electrónica, en contra de lo dispuesto en el párrafo anterior, y antes de que se celebre el contrato a distancia, el texto de estas condiciones generales podrá ponerse a disposición del consumidor por medios electrónicos de forma que éste pueda almacenarlo fácilmente en un soporte de datos duradero. Si esto no es razonablemente posible, antes de la celebración del acuerdo de venta a distancia, se indicará dónde pueden consultarse las condiciones generales por vía electrónica y que se enviarán gratuitamente al consumidor, a petición de éste, por vía electrónica o de otra forma.

  4. En caso de que se apliquen condiciones específicas del producto o del servicio además de estas condiciones generales, los párrafos segundo y tercero se aplican por analogía y, en caso de condiciones generales contradictorias, el consumidor siempre puede invocar la disposición aplicable que le sea más favorable.

  5. Si una o más disposiciones de estas condiciones generales son nulas o anuladas en parte o en su totalidad en cualquier momento, el acuerdo y estas condiciones seguirán en vigor para el resto y la disposición en cuestión será sustituida sin demora, en consulta mutua, por una disposición que se aproxime lo más posible al significado de la disposición original.

  6. Las situaciones no reguladas por estas condiciones generales se evaluarán "en el espíritu" de estas condiciones generales.

  7. Cualquier ambigüedad sobre la interpretación o el contenido de una o varias disposiciones de nuestras condiciones se interpretará "en el espíritu" de las mismas.



Artículo 4 - La oferta

  1. Si una oferta tiene una duración limitada o está sujeta a condiciones, deberá indicarse expresamente en la oferta.

  2. La oferta es sin compromiso. El empresario tiene derecho a modificar y adaptar la oferta.

  3. La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos y/o servicios ofrecidos. La descripción es lo suficientemente detallada para que el consumidor pueda evaluar adecuadamente la oferta. Si el empresario utiliza imágenes, éstas son un fiel reflejo de los productos y/o servicios ofrecidos. Los errores obvios o evidentes en la oferta no vinculan al empresario.

  4. Todas las imágenes, especificaciones y datos de la oferta son indicativos y no pueden ser motivo de compensación o disolución del contrato.

  5. Las imágenes de los productos son una representación real de los productos ofrecidos. El empresario no puede garantizar que los colores mostrados se correspondan exactamente con los colores reales de los productos.

  6. Cada oferta contiene la información necesaria para que el consumidor tenga claro qué derechos y obligaciones conlleva la aceptación de la oferta. Esto se refiere en particular a

    en particular:



Artículo 5 - El Acuerdo

  1. El acuerdo entra en vigor, sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 4, en el momento en que el consumidor acepta la oferta y cumple las condiciones establecidas.

  2. Si el consumidor ha aceptado la oferta por vía electrónica, el empresario confirmará inmediatamente la recepción de la aceptación electrónica de la oferta. Mientras el empresario no confirme la recepción de esta aceptación, el consumidor podrá rescindir el contrato.

  3. Si el acuerdo se celebra por vía electrónica, el empresario adoptará las medidas técnicas y organizativas adecuadas para asegurar la transferencia electrónica de datos y garantizará un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, el empresario tomará las medidas de seguridad adecuadas.

  4. El empresario puede -dentro del marco legal- informarse de la capacidad del consumidor para cumplir con sus obligaciones de pago, así como de todos aquellos hechos y factores que son importantes para una buena conclusión del acuerdo a distancia. Si, sobre la base de esta investigación, el empresario tiene motivos fundados para no celebrar el acuerdo, tiene derecho a rechazar una orden o solicitud o a imponer condiciones especiales para su aplicación.

  5. El empresario incluirá la siguiente información con el producto o servicio, por escrito o de forma que el consumidor pueda almacenarla de forma accesible en un soporte de datos duradero:

  6. la dirección del establecimiento comercial del comerciante donde el consumidor puede presentar sus reclamaciones;

  7. las condiciones y el modo en que el Consumidor puede ejercer el derecho de desistimiento, o una declaración clara sobre la exclusión del derecho de desistimiento;

  8. la información sobre las garantías y los servicios posventa existentes;

  9. los datos incluidos en el apartado 3 del artículo 4 de estas condiciones, a menos que el empresario ya haya facilitado estos datos al consumidor antes de la ejecución del acuerdo;

  10. los requisitos para cancelar el acuerdo si éste tiene una duración superior a un año o es indefinido.

  11. En el caso de una transacción ampliada, la disposición del párrafo anterior sólo se aplicará a la primera entrega.

  12. Todos los acuerdos se celebran bajo la condición suspensiva de una disponibilidad suficiente de los productos en cuestión.



Artículo 6 - Derecho de desistimiento

En la entrega de los productos:

  1. En la compra de productos, el consumidor tiene la posibilidad de disolver el contrato, sin dar razones, durante un periodo de 14 días. Este periodo de reflexión comienza el día siguiente a la recepción del producto por parte del consumidor o de una persona previamente designada por el consumidor y el empresario anunciada como representante.

  2. Durante el periodo de enfriamiento, el consumidor tratará el producto y su envase con cuidado. Sólo desembalará o utilizará el producto en la medida necesaria para juzgar si desea conservarlo. Si ejerce su derecho de desistimiento, devolverá el producto con todos los accesorios y -si es razonablemente posible- en el estado y embalaje originales al empresario, de acuerdo con las instrucciones razonables y claras que éste le facilite.

  3. Cuando el consumidor desee hacer uso de su derecho de desistimiento, está obligado a ponerlo en conocimiento del empresario en el plazo de 14 días desde la recepción del producto. El consumidor debe darlo a conocer a través del modelo de formulario. Una vez que el consumidor haya hecho saber que desea hacer uso de su derecho de desistimiento, el cliente deberá devolver el producto en un plazo de 14 días. El consumidor debe demostrar que los bienes entregados han sido devueltos a tiempo, por ejemplo, mediante un comprobante de envío.

  4. Si, una vez transcurridos los plazos previstos en los apartados 2 y 3, el cliente no ha manifestado su intención de hacer uso de su derecho de desistimiento o no ha devuelto el producto al empresario, la compra es un hecho.

    En caso de prestación de servicios:

  5. En el caso de la prestación de servicios, el consumidor tiene la opción de disolver el contrato sin dar razones durante un periodo de al menos 14 días a partir del día de la celebración del contrato.

  6. Para hacer uso de su derecho de desistimiento, el consumidor seguirá las instrucciones razonables y claras proporcionadas por el empresario en el momento de la oferta y/o a más tardar en el momento de la entrega.

 

Artículo 7 - Costes en caso de retirada

  1. Si el consumidor hace uso de su derecho de desistimiento, no asumirá más que los costes de devolución de los bienes.

  2. Si el consumidor ha pagado una cantidad, el empresario le devolverá esta cantidad lo antes posible, pero a más tardar en los 14 días siguientes al desistimiento. Esto está sujeto a la condición de que el producto ya haya sido recibido por el comerciante o que se pueda proporcionar una prueba concluyente de la devolución completa. El reembolso se realizará a través del mismo método de pago utilizado por el consumidor, a menos que éste acepte explícitamente un método de pago diferente.

  3. Si el producto se daña debido a una manipulación descuidada por parte del propio consumidor, éste será responsable de la reducción del valor del producto.

  4. El consumidor no puede ser considerado responsable de la reducción del valor del producto si el comerciante no ha facilitado toda la información exigida por la ley sobre el derecho de desistimiento; esto debe hacerse antes de la celebración del contrato de compra.

 

Artículo 8 - Exclusión del derecho de desistimiento

  1. El empresario puede excluir al consumidor de su derecho de desistimiento para los productos descritos en los apartados 2 y 3. La exclusión del derecho de desistimiento sólo se aplica si el empresario lo ha indicado claramente en la oferta, al menos con tiempo suficiente antes de celebrar el acuerdo.

  2. La exclusión del derecho de desistimiento sólo es posible para los productos:

  3. que han sido realizados por el empresario según las especificaciones del consumidor;

  4. que son claramente de carácter personal;

  5. que no pueden ser devueltos debido a su naturaleza;

  6. que pueden deteriorarse o envejecer rápidamente;

  7. cuyo precio está sujeto a las fluctuaciones del mercado financiero sobre el que el empresario no tiene ninguna influencia;

  8. para periódicos y revistas individuales;

  9. para las grabaciones de audio y vídeo y los programas informáticos de los que el consumidor ha roto el precinto.

  10. para los productos higiénicos de los que el consumidor ha roto el precinto.

  11. La exclusión del derecho de desistimiento sólo es posible para los servicios:

  12. relativa al alojamiento, el transporte, la restauración o las actividades de ocio que deben realizarse en una fecha determinada o durante un periodo determinado;

  13. cuya entrega haya comenzado con el consentimiento expreso del consumidor antes de que haya expirado el plazo de reflexión;

  14. sobre apuestas y loterías.

 

Artículo 9 - El precio

  1. Durante el periodo de validez mencionado en la oferta, los precios de los productos y/o servicios ofrecidos no se verán incrementados, a excepción de las modificaciones de precios debidas a cambios en los tipos de IVA.

  2. Contrariamente a lo indicado en el párrafo anterior, el Empresario puede ofrecer productos o servicios cuyos precios están sujetos a las fluctuaciones del mercado financiero que están fuera del control del Empresario, a precios variables. Este vínculo con las fluctuaciones y el hecho de que los precios mencionados son precios recomendados se mencionarán con la oferta.

  3. Los aumentos de precio en los 3 meses siguientes a la celebración del contrato sólo se permiten si son consecuencia de normas o disposiciones legales.

  4. Los aumentos de precio a partir de 3 meses después de la celebración del contrato sólo se permiten si el empresario lo ha estipulado y:

  5. son el resultado de normas o disposiciones legales; o

  6. el consumidor está autorizado a rescindir el contrato el día en que entra en vigor el aumento de precio.

  7. Los precios mencionados en la oferta de productos o servicios incluyen el IVA.

  8. Todos los precios están sujetos a errores de impresión y tipografía. No se acepta ninguna responsabilidad por las consecuencias de las erratas y los errores tipográficos. En caso de errores de imprenta, el Empresario no está obligado a entregar el producto con el precio incorrecto.

 

Artículo 10 - Cumplimiento y garantía

  1. El comerciante garantiza que los productos y/o servicios cumplen con el contrato, con las especificaciones indicadas en la oferta, con los requisitos razonables de fiabilidad y/o capacidad de servicio y con las disposiciones legales y/o normativas gubernamentales existentes en la fecha de celebración del contrato. Si se acuerda, el empresario también garantiza que el producto es apto para un uso distinto al normal.

  2. Una garantía ofrecida por el comerciante, el fabricante o el importador no afecta a los derechos y reclamaciones legales que el consumidor puede hacer valer contra el comerciante sobre la base del contrato.

  3. Cualquier defecto o producto mal entregado debe ser comunicado al empresario por escrito en un plazo de 4 semanas desde la entrega. Los productos deben devolverse en su embalaje original y en condiciones nuevas.

  4. El periodo de garantía del empresario se corresponde con el periodo de garantía del fabricante. No obstante, el comerciante no se responsabiliza en ningún caso de la idoneidad final de los productos para cada una de las aplicaciones del consumidor, ni de los consejos sobre el uso o la aplicación de los productos.

  5. La garantía no se aplica si:



Artículo 11 - Entrega y ejecución

  1. El empresario pondrá el máximo cuidado en la recepción y ejecución de los pedidos de productos y en la evaluación de las solicitudes de prestación de servicios.

  2. El lugar de entrega es la dirección que el consumidor ha dado a conocer a la empresa.

  3. Sin perjuicio de lo establecido en el apartado 4 de este artículo, la empresa ejecutará los pedidos aceptados con celeridad y a más tardar en un plazo de entrega de 1 a 3 días hábiles, salvo que el consumidor haya acordado un plazo de entrega más largo. Si la entrega se ha retrasado, o si un pedido no puede realizarse o sólo puede realizarse parcialmente, el Consumidor será informado de ello en un plazo de entrega de 1 a 3 días hábiles de la realización del pedido. En ese caso, el consumidor tiene derecho a disolver el contrato sin coste alguno. El consumidor no tiene derecho a indemnización.

  4. Todos los plazos de entrega son indicativos. El consumidor no puede derivar ningún derecho de las fechas de entrega mencionadas. Exceder un plazo no da derecho a indemnización.

  5. En caso de disolución de acuerdo con el apartado 3 de este artículo, el empresario devolverá el importe pagado por el consumidor lo antes posible, pero a más tardar en los 14 días siguientes a la disolución.

  6. Si la entrega de un producto solicitado resulta imposible, el empresario se esforzará por proporcionar un artículo de sustitución. El hecho de que se entregue un artículo de sustitución se comunicará de forma clara y comprensible, a más tardar en el momento de la entrega. El derecho de desistimiento no puede excluirse con artículos de sustitución. Los gastos de devolución correrán a cargo del empresario.

  7. El riesgo de daño y/o pérdida de los productos recae en el empresario hasta el momento de la entrega al consumidor o a un representante previamente designado y anunciado al empresario, salvo acuerdo expreso en contrario.

 

Artículo 12 - Operaciones continuas: duración, terminación y renovación

Terminación

  1. El consumidor puede rescindir un contrato por tiempo indefinido, que se extiende a la entrega regular de productos (incluida la electricidad) o servicios en cualquier momento, con sujeción a las normas de rescisión acordadas y a un preaviso de hasta un mes.

  2. De consument kan een overeenkomst die voor bepaalde tijd is aangegaan en die strekt tot het geregeld afleveren van producten (elektriciteit daaronder begrepen) of diensten, te allen tijde tegen het einde van de bepaalde duur opzeggen met inachtneming van daartoe overeengekomen opzeggingsregels en een opzegtermijn van ten hoogste één maand.

  3. El consumidor puede rescatar los contratos mencionados en los párrafos anteriores:

  1. Un contrato por tiempo definido, que se extiende a la entrega regular de productos (incluida la electricidad) o servicios, no puede ser prorrogado o renovado tácitamente por un periodo de tiempo definido.

  2. A diferencia del párrafo anterior, un contrato de duración determinada celebrado para el suministro regular de periódicos y revistas diarios o semanales puede renovarse tácitamente por un período máximo de tres meses, si el consumidor tiene derecho a rescindir este contrato renovado al final del período de renovación, con un plazo de preaviso que no exceda de un mes.

  3. Un contrato de duración determinada celebrado para el suministro regular de productos o servicios sólo puede prorrogarse automáticamente por tiempo indefinido si el consumidor tiene en todo momento el derecho de rescindirlo, con un plazo de preaviso que no exceda de un mes y un plazo que no exceda de tres meses si el contrato consiste en el suministro regular de periódicos o revistas diarias o semanales, pero menos de una vez al mes.

  4. Un acuerdo de duración limitada para el suministro regular, a modo de introducción, de periódicos y revistas diarios o semanales (suscripción de prueba o introductoria) no tendrá continuidad tácita y terminará automáticamente al final del período de prueba o introductorio.

     

    Duración

  5. Si un contrato tiene una duración superior a un año, después de un año el consumidor puede rescindirlo en cualquier momento con un preaviso de hasta un mes, salvo que la razonabilidad y la equidad se opongan a la rescisión antes de que finalice el plazo acordado.

Artículo 13 – Pago

  1. En la medida en que no se haya acordado otra fecha, los importes a pagar por el consumidor deberán abonarse en un plazo de 7 días laborables a partir del inicio del periodo de reflexión, tal como se indica en el artículo 6, apartado 1. En el caso de un acuerdo para la prestación de un servicio, este periodo comienza después de que el consumidor haya recibido la confirmación del acuerdo.

  2. El consumidor tiene el deber de comunicar inmediatamente al empresario las inexactitudes en los datos de pago facilitados o mencionados.

  3. En caso de impago por parte del consumidor, y con sujeción a las restricciones legales, el empresario tiene derecho a cobrar al consumidor los gastos razonables que le haya dado a conocer por adelantado.

Artículo 14 - Procedimiento de reclamación

  1. El empresario dispone de un procedimiento de reclamación suficientemente publicitado y tramita la reclamación de acuerdo con este procedimiento de reclamación.

  2. Las reclamaciones sobre la ejecución del contrato deben presentarse al empresario en un plazo de 7 días, con una descripción completa y clara, después de que el consumidor haya encontrado los defectos.

  3. Las reclamaciones presentadas al empresario serán contestadas en un plazo de 14 días, contados a partir de la fecha de recepción. Si una reclamación requiere un tiempo de tramitación previsiblemente más largo, el empresario responderá en el plazo de 14 días con un mensaje de recepción y una indicación de cuándo puede esperar el consumidor una respuesta más detallada.

  4. Si la reclamación no puede resolverse en una consulta mutua, surge un conflicto que está sujeto al procedimiento de resolución de conflictos.

  5. En caso de reclamación, el consumidor debe dirigirse primero al empresario. Si la tienda web está afiliada a la Stichting WebwinkelKeur y las reclamaciones no pueden resolverse de mutuo acuerdo, el consumidor debe ponerse en contacto con la Stichting WebwinkelKeur (www.webwinkelkeur.nl), que mediará gratuitamente. Compruebe si esta tienda web tiene una afiliación vigente a través de https://www.webwinkelkeur.nl/leden/. Si sigue sin haber solución, el consumidor tiene la posibilidad de dejar que su reclamación sea tratada por la comisión de litigios independiente designada por la Stichting WebwinkelKeur, cuyo veredicto es vinculante y tanto el empresario como el consumidor están de acuerdo con este veredicto vinculante. Presentar un litigio ante esta comisión de litigios supone unos costes que los consumidores deben pagar a la comisión. También es posible presentar reclamaciones a través de la plataforma europea ODR (http://ec.europa.eu/odr).

  6. Una queja no suspende las obligaciones del Empresario, a menos que éste indique lo contrario por escrito.

  7. Si el empresario considera que una reclamación está justificada, el empresario, a su discreción, sustituirá o reparará gratuitamente los productos entregados.


Artículo 15 – Litigios

  1. Para los acuerdos entre el empresario y el consumidor a los que se aplican estas condiciones generales, sólo se aplica el derecho holandés. Incluso si el consumidor vive en el extranjero.

  2. No se aplicará la Convención de Viena sobre la Compraventa.

 

Artículo 16 - Disposiciones adicionales o diferentes

Las disposiciones adicionales o que se aparten de estas condiciones generales no podrán ir en detrimento del consumidor y deberán constar por escrito o de forma que el consumidor pueda almacenarlas de forma accesible en un soporte de datos a largo plazo.

 

Modelo de formulario de desistimiento

(rellene y devuelva este formulario sólo si desea rescindir el contrato)

Swaens

Kasteelweg 8

6125 RG Obbicht

[email protected]

(+31)85 06 574 99

 

- Por la presente, yo/nosotros (*) notificamos que yo/nosotros (*) desistimos de mi/nuestro (*) contrato de venta de los siguientes bienes/prestación del siguiente servicio (*):













Pedido el (DD-MM-YYY) : - Número de pedido :





 

 





 









Recibido el (DD-MM-YYY):











Nombre del consumidor o consumidores













Dirección del consumidor o consumidores: :













Número de cuenta IBAN:













Firma del consumidor o consumidores (sólo si este formulario se notifica en papel)













Fecha (DD-MM-AA):













(*) Táchese lo que no proceda.



 

Artículo 1 – Definiciones

 

Artículo 2 - Identidad del empresario

 

Artículo 3 – Aplicabilidad

 

Artículo 4 - La oferta

 

Artículo 5 - El Acuerdo

 

Artículo 6 - Derecho de desistimiento

 

Artículo 7 - Costes en caso de retirada

 

Artículo 8 - Exclusión del derecho de desistimiento

 

Artículo 9 - El precio

 

Artículo 10 - Cumplimiento y garantía

 

Artículo 11 - Entrega y ejecución

 

Artículo 12 - Operaciones continuas: duración, terminación y renovación

 

Artículo 13 – Pago

 

Artículo 14 - Procedimiento de reclamación

 

Artículo 15 – Litigios

 

Artículo 16 - Disposiciones adicionales o diferentes

 

 

Artículo 1 – Definiciones

 

En estas condiciones, los siguientes términos tendrán el siguiente significado:

 

  1. Periodo de gracia: El periodo en el que el consumidor puede hacer uso de su derecho de desistimiento;
  2. Consumidor: la persona física que no actúa en el ejercicio de una profesión o negocio y que celebra un contrato a distancia con el empresario;
  3. Día: día natural;
  4. Operación de duración: contrato a distancia relativo a una serie de productos y/o servicios, cuya obligación de entrega y/o compra se extiende en el tiempo;
  5. Soporte duradero: todo medio que permita al consumidor o al comerciante almacenar la información dirigida a él personalmente de forma que sea posible la consulta futura y la reproducción inalterada de la información almacenada.
  6. Derecho de desistimiento: posibilidad de que el consumidor renuncie al contrato a distancia dentro del periodo de reflexión;
  7. Modelo de formulario: el modelo de formulario de desistimiento que el comerciante pone a disposición y que el consumidor puede rellenar si desea hacer uso de su derecho de desistimiento.
  8. Empresario: la persona física o jurídica que ofrece productos y/o servicios a los consumidores a distancia;
  9. Contrato a distancia: acuerdo por el que se utiliza exclusivamente una o varias técnicas de comunicación a distancia en el marco de un sistema organizado por el comerciante para la venta a distancia de productos y/o servicios, hasta el momento en que se celebra el acuerdo;
  10. Tecnología para la comunicación a distancia: medios que pueden utilizarse para celebrar un acuerdo, sin que el consumidor y el empresario estén juntos en la misma habitación al mismo tiempo.
  11. Condiciones Generales: las presentes Condiciones Generales del Empresario.

 

 

Artículo 2 - Identidad del empresario

 

Swaens Bamboo Underwear

Kasteelweg 8

6125 RG Obbicht (+31)85 06 574 99

9.00 uur t/m 17.00 uur < maandag t/m vrijdag

Emailadres: [email protected]

Eigenaar: Mark van Seggelen

KVK-nummer: 12059729

BTW nummer: NL118717339BO1



Artículo 3 – Aplicabilidad

  1. Estas condiciones generales se aplican a todas las ofertas realizadas por el comerciante y a todos los contratos y pedidos a distancia que se celebren entre el comerciante y el consumidor.
  2. Antes de celebrar el contrato a distancia, se pondrá a disposición del consumidor el texto de estas condiciones generales. Si esto no es razonablemente posible, antes de la celebración del contrato a distancia, se indicará que las condiciones generales están disponibles para su consulta en los locales del empresario y que se enviarán gratuitamente al consumidor lo antes posible, a petición de éste.
  3. Si el contrato a distancia se celebra por vía electrónica, en contra de lo dispuesto en el párrafo anterior, y antes de que se celebre el contrato a distancia, el texto de estas condiciones generales podrá ponerse a disposición del consumidor por medios electrónicos de forma que éste pueda almacenarlo fácilmente en un soporte de datos duradero. Si esto no es razonablemente posible, antes de la celebración del acuerdo de venta a distancia, se indicará dónde pueden consultarse las condiciones generales por vía electrónica y que se enviarán gratuitamente al consumidor, a petición de éste, por vía electrónica o de otra forma.
  4. En caso de que se apliquen condiciones específicas del producto o del servicio además de estas condiciones generales, los párrafos segundo y tercero se aplican por analogía y, en caso de condiciones generales contradictorias, el consumidor siempre puede invocar la disposición aplicable que le sea más favorable.
  5. Si una o más disposiciones de estas condiciones generales son nulas o anuladas en parte o en su totalidad en cualquier momento, el acuerdo y estas condiciones seguirán en vigor para el resto y la disposición en cuestión será sustituida sin demora, en consulta mutua, por una disposición que se aproxime lo más posible al significado de la disposición original.
  6. Las situaciones no reguladas por estas condiciones generales se evaluarán "en el espíritu" de estas condiciones generales.
  7. Cualquier ambigüedad sobre la interpretación o el contenido de una o varias disposiciones de nuestras condiciones se interpretará "en el espíritu" de las mismas.



Artículo 4 - La oferta

  1. Si una oferta tiene una duración limitada o está sujeta a condiciones, deberá indicarse expresamente en la oferta.
  2. La oferta es sin compromiso. El empresario tiene derecho a modificar y adaptar la oferta.
  3. La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos y/o servicios ofrecidos. La descripción es lo suficientemente detallada para que el consumidor pueda evaluar adecuadamente la oferta. Si el empresario utiliza imágenes, éstas son un fiel reflejo de los productos y/o servicios ofrecidos. Los errores obvios o evidentes en la oferta no vinculan al empresario.
  4. Todas las imágenes, especificaciones y datos de la oferta son indicativos y no pueden ser motivo de compensación o disolución del contrato.
  5. Las imágenes de los productos son una representación real de los productos ofrecidos. El empresario no puede garantizar que los colores mostrados se correspondan exactamente con los colores reales de los productos.
  6. Cada oferta contiene la información necesaria para que el consumidor tenga claro qué derechos y obligaciones conlleva la aceptación de la oferta. Esto se refiere en particular aen particular:



Artículo 5 - El Acuerdo



  1. El acuerdo entra en vigor, sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 4, en el momento en que el consumidor acepta la oferta y cumple las condiciones establecidas.
  2. Si el consumidor ha aceptado la oferta por vía electrónica, el empresario confirmará inmediatamente la recepción de la aceptación electrónica de la oferta. Mientras el empresario no confirme la recepción de esta aceptación, el consumidor podrá rescindir el contrato.
  3. Si el acuerdo se celebra por vía electrónica, el empresario adoptará las medidas técnicas y organizativas adecuadas para asegurar la transferencia electrónica de datos y garantizará un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, el empresario tomará las medidas de seguridad adecuadas.
  4. El empresario puede -dentro del marco legal- informarse de la capacidad del consumidor para cumplir con sus obligaciones de pago, así como de todos aquellos hechos y factores que son importantes para una buena conclusión del acuerdo a distancia. Si, sobre la base de esta investigación, el empresario tiene motivos fundados para no celebrar el acuerdo, tiene derecho a rechazar una orden o solicitud o a imponer condiciones especiales para su aplicación.
  5. El empresario incluirá la siguiente información con el producto o servicio, por escrito o de forma que el consumidor pueda almacenarla de forma accesible en un soporte de datos duradero:
  6. la dirección del establecimiento comercial del comerciante donde el consumidor puede presentar sus reclamaciones;
  7. las condiciones y el modo en que el Consumidor puede ejercer el derecho de desistimiento, o una declaración clara sobre la exclusión del derecho de desistimiento;
  8. la información sobre las garantías y los servicios posventa existentes;
  9. los datos incluidos en el apartado 3 del artículo 4 de estas condiciones, a menos que el empresario ya haya facilitado estos datos al consumidor antes de la ejecución del acuerdo;
  10. los requisitos para cancelar el acuerdo si éste tiene una duración superior a un año o es indefinido.
  11. En el caso de una transacción ampliada, la disposición del párrafo anterior sólo se aplicará a la primera entrega.
  12. Todos los acuerdos se celebran bajo la condición suspensiva de una disponibilidad suficiente de los productos en cuestión.



Artículo 6 - Derecho de desistimiento

En la entrega de los productos:

  1. En la compra de productos, el consumidor tiene la posibilidad de disolver el contrato, sin dar razones, durante un periodo de 14 días. Este periodo de reflexión comienza el día siguiente a la recepción del producto por parte del consumidor o de una persona previamente designada por el consumidor y el empresario anunciada como representante.
  2. Durante el periodo de enfriamiento, el consumidor tratará el producto y su envase con cuidado. Sólo desembalará o utilizará el producto en la medida necesaria para juzgar si desea conservarlo. Si ejerce su derecho de desistimiento, devolverá el producto con todos los accesorios y -si es razonablemente posible- en el estado y embalaje originales al empresario, de acuerdo con las instrucciones razonables y claras que éste le facilite.
  3. Cuando el consumidor desee hacer uso de su derecho de desistimiento, está obligado a ponerlo en conocimiento del empresario en el plazo de 14 días desde la recepción del producto. El consumidor debe darlo a conocer a través del modelo de formulario. Una vez que el consumidor haya hecho saber que desea hacer uso de su derecho de desistimiento, el cliente deberá devolver el producto en un plazo de 14 días. El consumidor debe demostrar que los bienes entregados han sido devueltos a tiempo, por ejemplo, mediante un comprobante de envío.
  4. Si, una vez transcurridos los plazos previstos en los apartados 2 y 3, el cliente no ha manifestado su intención de hacer uso de su derecho de desistimiento o no ha devuelto el producto al empresario, la compra es un hecho.En caso de prestación de servicios:
  5. En el caso de la prestación de servicios, el consumidor tiene la opción de disolver el contrato sin dar razones durante un periodo de al menos 14 días a partir del día de la celebración del contrato.
  6. Para hacer uso de su derecho de desistimiento, el consumidor seguirá las instrucciones razonables y claras proporcionadas por el empresario en el momento de la oferta y/o a más tardar en el momento de la entrega.



Artículo 7 - Costes en caso de retirada

  1. Si el consumidor hace uso de su derecho de desistimiento, no asumirá más que los costes de devolución de los bienes.
  2. Si el consumidor ha pagado una cantidad, el empresario le devolverá esta cantidad lo antes posible, pero a más tardar en los 14 días siguientes al desistimiento. Esto está sujeto a la condición de que el producto ya haya sido recibido por el comerciante o que se pueda proporcionar una prueba concluyente de la devolución completa. El reembolso se realizará a través del mismo método de pago utilizado por el consumidor, a menos que éste acepte explícitamente un método de pago diferente.
  3. Si el producto se daña debido a una manipulación descuidada por parte del propio consumidor, éste será responsable de la reducción del valor del producto.
  4. El consumidor no puede ser considerado responsable de la reducción del valor del producto si el comerciante no ha facilitado toda la información exigida por la ley sobre el derecho de desistimiento; esto debe hacerse antes de la celebración del contrato de compra.



Artículo 8 - Exclusión del derecho de desistimiento

  1. El empresario puede excluir al consumidor de su derecho de desistimiento para los productos descritos en los apartados 2 y 3. La exclusión del derecho de desistimiento sólo se aplica si el empresario lo ha indicado claramente en la oferta, al menos con tiempo suficiente antes de celebrar el acuerdo.
  2. La exclusión del derecho de desistimiento sólo es posible para los productos:
  3. que han sido realizados por el empresario según las especificaciones del consumidor;
  4. que son claramente de carácter personal;
  5. que no pueden ser devueltos debido a su naturaleza;
  6. que pueden deteriorarse o envejecer rápidamente;
  7. cuyo precio está sujeto a las fluctuaciones del mercado financiero sobre el que el empresario no tiene ninguna influencia;
  8. para periódicos y revistas individuales;
  9. para las grabaciones de audio y vídeo y los programas informáticos de los que el consumidor ha roto el precinto.
  10. para los productos higiénicos de los que el consumidor ha roto el precinto.
  11. La exclusión del derecho de desistimiento sólo es posible para los servicios:
  12. relativa al alojamiento, el transporte, la restauración o las actividades de ocio que deben realizarse en una fecha determinada o durante un periodo determinado;
  13. cuya entrega haya comenzado con el consentimiento expreso del consumidor antes de que haya expirado el plazo de reflexión;
  14. sobre apuestas y loterías.



Artículo 9 - El precio

  1. Durante el periodo de validez mencionado en la oferta, los precios de los productos y/o servicios ofrecidos no se verán incrementados, a excepción de las modificaciones de precios debidas a cambios en los tipos de IVA.
  2. Contrariamente a lo indicado en el párrafo anterior, el Empresario puede ofrecer productos o servicios cuyos precios están sujetos a las fluctuaciones del mercado financiero que están fuera del control del Empresario, a precios variables. Este vínculo con las fluctuaciones y el hecho de que los precios mencionados son precios recomendados se mencionarán con la oferta.
  3. Los aumentos de precio en los 3 meses siguientes a la celebración del contrato sólo se permiten si son consecuencia de normas o disposiciones legales.
  4. Los aumentos de precio a partir de 3 meses después de la celebración del contrato sólo se permiten si el empresario lo ha estipulado y:
  5. son el resultado de normas o disposiciones legales; o
  6. el consumidor está autorizado a rescindir el contrato el día en que entra en vigor el aumento de precio.
  7. Los precios mencionados en la oferta de productos o servicios incluyen el IVA.
  8. Todos los precios están sujetos a errores de impresión y tipografía. No se acepta ninguna responsabilidad por las consecuencias de las erratas y los errores tipográficos. En caso de errores de imprenta, el Empresario no está obligado a entregar el producto con el precio incorrecto.



Artículo 10 - Cumplimiento y garantía

  1. El comerciante garantiza que los productos y/o servicios cumplen con el contrato, con las especificaciones indicadas en la oferta, con los requisitos razonables de fiabilidad y/o capacidad de servicio y con las disposiciones legales y/o normativas gubernamentales existentes en la fecha de celebración del contrato. Si se acuerda, el empresario también garantiza que el producto es apto para un uso distinto al normal.
  2. Una garantía ofrecida por el comerciante, el fabricante o el importador no afecta a los derechos y reclamaciones legales que el consumidor puede hacer valer contra el comerciante sobre la base del contrato.
  3. Cualquier defecto o producto mal entregado debe ser comunicado al empresario por escrito en un plazo de 4 semanas desde la entrega. Los productos deben devolverse en su embalaje original y en condiciones nuevas.
  4. El periodo de garantía del empresario se corresponde con el periodo de garantía del fabricante. No obstante, el comerciante no se responsabiliza en ningún caso de la idoneidad final de los productos para cada una de las aplicaciones del consumidor, ni de los consejos sobre el uso o la aplicación de los productos.
  5. La garantía no se aplica si:



Artículo 11 - Entrega y ejecución

  1. El empresario pondrá el máximo cuidado en la recepción y ejecución de los pedidos de productos y en la evaluación de las solicitudes de prestación de servicios.
  2. El lugar de entrega es la dirección que el consumidor ha dado a conocer a la empresa.
  3. Sin perjuicio de lo establecido en el apartado 4 de este artículo, la empresa ejecutará los pedidos aceptados con celeridad y a más tardar en un plazo de 30 días, salvo que el consumidor haya acordado un plazo de entrega más largo. Si la entrega se ha retrasado, o si un pedido no puede realizarse o sólo puede realizarse parcialmente, el Consumidor será informado de ello en un plazo de 30 días después de la realización del pedido. En ese caso, el consumidor tiene derecho a disolver el contrato sin coste alguno. El consumidor no tiene derecho a indemnización.
  4. Todos los plazos de entrega son indicativos. El consumidor no puede derivar ningún derecho de las fechas de entrega mencionadas. Exceder un plazo no da derecho a indemnización.
  5. En caso de disolución de acuerdo con el apartado 3 de este artículo, el empresario devolverá el importe pagado por el consumidor lo antes posible, pero a más tardar en los 14 días siguientes a la disolución.
  6. Si la entrega de un producto solicitado resulta imposible, el empresario se esforzará por proporcionar un artículo de sustitución. El hecho de que se entregue un artículo de sustitución se comunicará de forma clara y comprensible, a más tardar en el momento de la entrega. El derecho de desistimiento no puede excluirse con artículos de sustitución. Los gastos de devolución correrán a cargo del empresario.
  7. El riesgo de daño y/o pérdida de los productos recae en el empresario hasta el momento de la entrega al consumidor o a un representante previamente designado y anunciado al empresario, salvo acuerdo expreso en contrario.





Artículo 12 - Operaciones continuas: duración, terminación y renovación

Terminación

  1. El consumidor puede rescindir un contrato por tiempo indefinido, que se extiende a la entrega regular de productos (incluida la electricidad) o servicios en cualquier momento, con sujeción a las normas de rescisión acordadas y a un preaviso de hasta un mes.
  2. De consument kan een overeenkomst die voor bepaalde tijd is aangegaan en die strekt tot het geregeld afleveren van producten (elektriciteit daaronder begrepen) of diensten, te allen tijde tegen het einde van de bepaalde duur opzeggen met inachtneming van daartoe overeengekomen opzeggingsregels en een opzegtermijn van ten hoogste één maand.
  3. El consumidor puede rescatar los contratos mencionados en los párrafos anteriores:
  1. Un contrato por tiempo definido, que se extiende a la entrega regular de productos (incluida la electricidad) o servicios, no puede ser prorrogado o renovado tácitamente por un periodo de tiempo definido.
  2. A diferencia del párrafo anterior, un contrato de duración determinada celebrado para el suministro regular de periódicos y revistas diarios o semanales puede renovarse tácitamente por un período máximo de tres meses, si el consumidor tiene derecho a rescindir este contrato renovado al final del período de renovación, con un plazo de preaviso que no exceda de un mes.
  3. Un contrato de duración determinada celebrado para el suministro regular de productos o servicios sólo puede prorrogarse automáticamente por tiempo indefinido si el consumidor tiene en todo momento el derecho de rescindirlo, con un plazo de preaviso que no exceda de un mes y un plazo que no exceda de tres meses si el contrato consiste en el suministro regular de periódicos o revistas diarias o semanales, pero menos de una vez al mes.
  4. Un acuerdo de duración limitada para el suministro regular, a modo de introducción, de periódicos y revistas diarios o semanales (suscripción de prueba o introductoria) no tendrá continuidad tácita y terminará automáticamente al final del período de prueba o introductorio.
    Duración
  5. Si un contrato tiene una duración superior a un año, después de un año el consumidor puede rescindirlo en cualquier momento con un preaviso de hasta un mes, salvo que la razonabilidad y la equidad se opongan a la rescisión antes de que finalice el plazo acordado.



Artículo 13 – Pago

  1. En la medida en que no se haya acordado otra fecha, los importes a pagar por el consumidor deberán abonarse en un plazo de 7 días laborables a partir del inicio del periodo de reflexión, tal como se indica en el artículo 6, apartado 1. En el caso de un acuerdo para la prestación de un servicio, este periodo comienza después de que el consumidor haya recibido la confirmación del acuerdo.
  2. El consumidor tiene el deber de comunicar inmediatamente al empresario las inexactitudes en los datos de pago facilitados o mencionados.
  3. En caso de impago por parte del consumidor, y con sujeción a las restricciones legales, el empresario tiene derecho a cobrar al consumidor los gastos razonables que le haya dado a conocer por adelantado.



Artículo 14 - Procedimiento de reclamación

  1. El empresario dispone de un procedimiento de reclamación suficientemente publicitado y tramita la reclamación de acuerdo con este procedimiento de reclamación.
  2. Las reclamaciones sobre la ejecución del contrato deben presentarse al empresario en un plazo de 7 días, con una descripción completa y clara, después de que el consumidor haya encontrado los defectos.
  3. Las reclamaciones presentadas al empresario serán contestadas en un plazo de 14 días, contados a partir de la fecha de recepción. Si una reclamación requiere un tiempo de tramitación previsiblemente más largo, el empresario responderá en el plazo de 14 días con un mensaje de recepción y una indicación de cuándo puede esperar el consumidor una respuesta más detallada.
  4. Si la reclamación no puede resolverse en una consulta mutua, surge un conflicto que está sujeto al procedimiento de resolución de conflictos.
  5. En caso de reclamación, el consumidor debe dirigirse primero al empresario. Si la tienda web está afiliada a la Stichting WebwinkelKeur y las reclamaciones no pueden resolverse de mutuo acuerdo, el consumidor debe ponerse en contacto con la Stichting WebwinkelKeur (www.webwinkelkeur.nl), que mediará gratuitamente. Compruebe si esta tienda web tiene una afiliación vigente a través de https://www.webwinkelkeur.nl/leden/. Si sigue sin haber solución, el consumidor tiene la posibilidad de dejar que su reclamación sea tratada por la comisión de litigios independiente designada por la Stichting WebwinkelKeur, cuyo veredicto es vinculante y tanto el empresario como el consumidor están de acuerdo con este veredicto vinculante. Presentar un litigio ante esta comisión de litigios supone unos costes que los consumidores deben pagar a la comisión. También es posible presentar reclamaciones a través de la plataforma europea ODR (http://ec.europa.eu/odr).
  6. Una queja no suspende las obligaciones del Empresario, a menos que éste indique lo contrario por escrito.
  7. Si el empresario considera que una reclamación está justificada, el empresario, a su discreción, sustituirá o reparará gratuitamente los productos entregados.

Artículo 15 – Litigios

  1. Para los acuerdos entre el empresario y el consumidor a los que se aplican estas condiciones generales, sólo se aplica el derecho holandés. Incluso si el consumidor vive en el extranjero.
  2. No se aplicará la Convención de Viena sobre la Compraventa.



Artículo 16 - Disposiciones adicionales o diferentes

Las disposiciones adicionales o que se aparten de estas condiciones generales no podrán ir en detrimento del consumidor y deberán constar por escrito o de forma que el consumidor pueda almacenarlas de forma accesible en un soporte de datos a largo plazo.



Modelo de formulario de desistimiento

(rellene y devuelva este formulario sólo si desea rescindir el contrato)



Swaens

Kasteelweg 8

6125 RG Obbicht



[email protected]

(+31)85 06 574 99



- Por la presente, yo/nosotros (*) notificamos que yo/nosotros (*) desistimos de mi/nuestro (*) contrato de venta de los siguientes bienes/prestación del siguiente servicio (*):













Pedido el (DD-MM-YYY) : - Número de pedido :





 

 





 









Recibido el (DD-MM-YYY):











Nombre del consumidor o consumidores













Dirección del consumidor o consumidores: :













Número de cuenta IBAN:













Firma del consumidor o consumidores (sólo si este formulario se notifica en papel)













Fecha (DD-MM-AA):













(*) Táchese lo que no proceda.